viernes, 7 de diciembre de 2007

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN

Su objetivo es obtener de ellos una imagen clara posible; pero por lo general, seria imposible entenderlos e interpretarlos totalmente si no se dispusioera de algunos indicadores que los resumieran

3.2Notación Sigma

MTC=Medida de tendencia centrel
MCMedida Central
Tambien por comvercion se usan en mayusculas ultimas letras de nuestro alfabeto para denotar:

Variables(X,Y,Z,W)
Constantes(A,B,C.etc)

La sumatoria tiene sentido en variables cuyas categorias poseen propiedades númericas, osea, cardinales.

2.-Sumatoria de constante

.Sumatoria de constantes que aparece N veces en un conjunto, es simplemente N veces la constante


X=Variable que adopta diversas variables
C=Valor que no cambia

Ingreso mensual de los padres de los alumnos del 5 "A"

Se decea saber el promedio de ingreso mensual de los padres de familia de los alumnos del 5°"A" del CBTis 252.


jueves, 6 de diciembre de 2007

Ejersicio 2.21

Con los datos siguientes, que reprecentan el tiempo dedicado al estudio fuera de clases, en horas semanarias. Por estudiantes universitarios, construye una distribución de datos agrupados de 7 intervalos.





GRÁFICA DE BARRAS

Ejersicio 2.22

Los datos siguientes representan las edades de los empleados de sexo masculino del supermercado X en julio de 1994. Construyen una distribución de datos agrupados cuya amplitud real sea de 3 años.

Datos:

18=3----23=16---28=3----36=1
19=4----24=9----29=3----
20=3----25=8----30=20--
21=9----26=8----31=1----
22=10---27=2---32=1----





GRAFICA DE BARRAS





GRAFICA CIRCULAR







Ejersicio 2.15

Número de hijos de estudiantes de postgrado, casados:
0=18
1=17
2=15
3=6
4=2
5=1
6=1




GRAFICA DE BARRAS



sábado, 1 de diciembre de 2007

Ejersicio:2.19

Con los datos siguientes, que reprecentan litros de leche vendidos diariamente por un pequeño comerciante durante un bimestre (junio-julio-1990),construye una distribucion agrupada de 9
intervalos

26=2-- 33=1 --40=2 --47=0 --54=3 --61=1
27=2 --34=1 --41=1 --48=0-- 55=1
28=2 --35=4 --42=2 --49=2 --56=0
29=2 --36=3 --43=2 --50=0 --57=1
30=1 --37=5 --44=2 --51=0 --58=0
31=2 --38=2 --45=1 --52=2-- 59=3
32=2 --39=2 --46=2 --53=0 --60=2
















INGRESOS PROMEDIO DE LAS FAMILIAS DE "SAN MATIAS ATZALA"

Se decea inbestigar el ingreso promedio de las familias de:"San Matias Atzala"


Fuente:Ingreso mensual de las familias de "San Matias Atzala"


ENCUESTA DE GUSTOS MUSICALES

Investigar los gustos musicales de las personas de tu colina, considerando como variable:Sexo,edad,grado académico.Entregar como producto la tabla estadística en libreta y blog.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

TABLAS ESTADISTICAS

La clasificación y el conteo de los datos, es necesario presentarlos de manera clara,sintética y significativa para su mejor y fácil entendimiento, para ello se recurre a la tabla estadística.


La tabla estadística consta de 3 partes que reciben nombres peculiares de su estructura:cabeza, cuerpo y pie.



Cabeza ó encabezamiento:
Ocupa la parte superior de la misma y contiene: titulo,el periodo, unidad de medida.

Titulo:Expresa clara y concisamente el contenido
El periodo:Espació del tiempo para el cual es válida la información
Unidad de medida:Siempre y cuando sea común a toda la información



Cuerpo: Localizado en la parte central de la tabla y en él , la esencia misma de la información, las categorías localizadas del lado izquierdo y sus frecuencias ó intensidades del lado derecho, en ocasiones puede ser alrrevés, dependiendo el tipo y la peculiaridad de la información que se presenta. al respecto no hay reglas rígidas.



Talón y Campo: A la parte izquierda y derecha del cuerpo de una tabla.
Es útil saber que cuando la unidad de medida no es común a todos los datos o cuando es requerido añadir claves u otras indicaciones, que sirvan para identificar las categorías de las variables, se anexan al cuerpo de la tabla columnas.

El pie:Lo forma la parte inferior de la tabla, que está destinado a las notas o aclaraciones indicadas en el ancabezamiento o el cuerpo(cuando es necesario).Podrá no haber aclaraciones en un cuadro, pero la fuente debe aparecer.

Todo cuadro que presenta datos concretos,
Datos que se refieren a variables específicas
Siempre existe la unidad de medida, explícita ó
implícita; Es muy importante la necesidad de
introducir, cuando sea necesario, unidades de
medida adecuadas que den como resultado la
simplificación y , por lo tanto, la lectura de los
datos.

Resulta conveniente en el cuadro una unidad de medida
que simplifique la información, sin deformarla de modo
inadmisible y que facilite la lectura y el análisis.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

martes, 4 de septiembre de 2007

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA HIPOTESIS Y PASOS PARA RESOLVERLAS

UNIVERSO DE ESTUDIO: Es todo aquel conjunto de personas, cosas u objetos con ciertas características comunes. POBLACIÓN : Conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conciliaciones

MUESTRA:
*Es la porción que se toma ó saca de la población; Es solo una parte que se toma al asar para poder estudiarla y obtener los datos necesarios .
*Debería ser "representativo"
*Esta formado por miembros "seleccionados de la población"( unidades experimentales).

PASOS PARA RESOLVER UNA HIPÓTESIS:
1.-Plantear la hipótesis
2.-Decidir que datos recoger
3.-Recoger los datos
4.-Describir (resumir) los datos obtenidos
5.-Realizar una inferencia sobre la población
6.-Cuantificar la confianza en la inferencia





HIPÓTESIS:
La hipótesis es una proporción, condición o principio que se supone sin
corteza con el fin de derivar sus consecuencias lógicas y por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse.
Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orienta el proceso y permite llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.


IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS:
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación 1 sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de una investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda:

*Elaborar el objetivo que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación
*Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
*Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y
*Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar acabo una buena investigación planteada.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Ejersició planteado el 31 de agosto del 2007



La población de san mateo atenco consta de 1486000 de los cuales el 25% son hombres y el resto son mujeres.
El precidente municipal de la localidad desea saber como y cuando construira una escuela secundaria, un bachillerato y una facultad.


Proporciona lo siguiente:

Universo de estudio: San mateo atenco

Población: Hombres y mujeres

Muestra: Porcentaje de hombres

¿Que se desea investigar?: Como y cuando construira una escuala secundaria , un bachillerato y una facultad

¿Que información le sera util?: Saber la cantidad de personas que tienen de 11 a 30 años de edad

¿Como obtendria usted estos datos?: Realizando una encuesta?: Realizando una encuesta

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

DEFINIICIÓN DE PROBABILIDAD :
La probabilidad es la posibilidad de que algo pueda ocurrir o sea el caso.La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como: La estadística, La matemática, La ciencia y La filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos .

La probabilidad se encarga de evaluar todos aquellas actitudes en donde se tiene una incertidumbre acerca de los resultados que se pueden esperar, esto quiere decir que la probabilidad está presente en casi ó en todas las actividades que se pretendan realizar.

Ejemplos:

*Competencias deportivas
*En la lotería nacional
*Sansos de inegi
*Tribias
*Hipótesis
*Algún proyecto de ingeniería o de otras areas


DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA:

La estadística es comúnmente considerada como una colección de echos numéricos expresados en términos de una relación, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos.
La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciónes de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares.

Cuando necesitamos analizar un proceso cualquiera, es necesario tomar una muestra de datos del proceso en cuestión y apartir de los mismos obtener sus caracteristicas tales como la media, la mediana, lamoda, la desviación estandar , el rango, etc. Tambien es necesario visualizar de forma objetiva el comportemiento de los datos al ser graficados de diversas formas; Todo lo anterior es posible gracias a la estadistica